domingo, 12 de marzo de 2017
miércoles, 18 de enero de 2017
"La laicidad garante de nuestros derechos" una experiencia formativa de CDD España.
En
abril de 2016, Católicas por el derecho a decidir España tomo el
guante de la convocatoria de Calala Fondo de Mujeres ¡Hacia
nuevas victorias! Defendiendo los DSDR en el Estado español, a
finales de abril de 2016.. Ante la inquietud que percibimos de
la necesidad de poner en el debate público la cuestión de estados
laicos nos propusimos elaborar
un proyecto que incluyera la formación en torno a conceptos básicos
de laicidad, estado laico, marco jurídico en el estado español en
torno a la libertad religiosa y de conciencia, y todo ello en
relación con la reivindicación de los derechos sexuales y
reproductivos de las mujeres, temática en la que centra su trabajo
la Red Católicas por el Derecho a Decidir en todo el mundo.
Una
vez concedido el apoyo económico, se comenzó trabajando mediante
reuniones para el inicio y el desarrollo de las acciones, así como
para la coordinación con asociaciones, colectivos y CDD España. El
recorrido previo de CDD España sumada a la experiencia de las
personas que componen el equipo del proyecto desde sus respectivas
áreas de trabajo facilitó la confluencia del trabajo con el
movimiento feminista y con grupos de mujeres organizadas
Así,
durante el mes de octubre, llevamos a cabo 5 talleres dirigidos a
diversos grupos de mujeres de la ciudad de Madrid, feministas y del
movimiento amplio de mujeres: Asociación Socioeducativa Barró,
Grupo Enredarse de Distrito Centro Madrid, Parroquia de San
Estanislao de Kostka, SEDOAC y un quinto taller que
agrupó a mujeres de Brujas Migrantes, Casa Colombia, AIETI y
Asociación Amalgama.
Un
total de 71 mujeres fueron informadas y sensibilizadas a través de
una metodología de diálogo en torno a los derechos de las mujeres
con relación a la laicidad. El debate fue rico y las llevó a las
participantes a reflexionar sobre la necesidad de un Estado laico que
garantice derechos para todas y todos.
Además,
Se elaboró y distribuyó entre las participantes 1 guía de taller
con información básica, lectura y enlaces importantes para ampliar
los conocimientos y enfoques presentados. (Haz click aquí para descargarlo)
Más
de 30 mensajes (idea fuerza) de creación colectiva, fueron otro de
los resultados de los talleres. 20 de estas idea fuerza se plasmaron
en memes
de elaboración individual, grupal y colectiva, insumos que
conformaron una campaña en redes sociales, para difundir de forma
creativa, cercana, lo trabajado en los talleres.
En
resumen, podemos decir que con esta experiencia formativa permitió
afianzar diversas alianzas estratégicas con grupos de mujeres,
colectivos feministas en la promoción defensa de la laicidad en
todas las esferas de la vida: en lo personal, social y político. Los
talleres permitieron crear el vínculos
pero también ha abierto más puertas para profundizar determinados
temas abordados en estos talleres.
Nuestra
organización también creó una nueva herramienta para manejar el
discurso, difundir, promover y argumentar la laicidad, los derechos
sexuales y derechos reproductivos.
Agradecemos
a Calala Fondo de Mujeres la confianza depositada en este proyecto y
a todas la mujeres que participaron en los talleres por confiar
también en nosotras pero sobre todo, por compartir sus saberes y con
los que hemos salido más sabias.
Compartimos
algunas fotos de los talleres y las participantes, y también algunos
de los memes que salieron de la reflexión y el trabajo colectivo.
¡Muchas
gracias a todas!
Mar
Grandal
Viviana
Dipp
Susana
Albarrán
- Si tú o tu grupo estáis interesadas en este taller, podéis pedir información escribiendo un e-mail a: cddespana@gmail.com
Síguenos
en nuestras redes sociales:
viernes, 9 de diciembre de 2016
Campaña por los Estados Laicos - Comunicado
Estados laicos, un marco imprescindible para los
Derechos Humanos y los Derechos de las mujeres
La independencia del Estado frente a las iglesias y religiones es un
elemento fundamental de las organizaciones democráticas. Quienes
defendemos los derechos sexuales y los derechos reproductivos de todas
las personas consideramos central la laicidad del Estado.
Reclamamos la laicidad del Estado como garantía para el ejercicio de las
libertades ciudadanas así como para el respeto a los Derechos Humanos
en el marco de la democracia.
La imparcialidad de un Estado laico garantiza el acceso universal a los
servicios y recursos de salud públicos y gratuitos para todas las personas.
Desde CDD España impulsamos la campaña por los Estados Laicos en el
Día Internacional del la Laicidad y la Libertad de Conciencia.
9 diciembre 2016
Católicas por el derecho a Decidir - España
sábado, 26 de noviembre de 2016
A propósito de la Carta Apostólica “Misericordia y Paz” del Papa Francisc
NOTA
DE PRENSA
La
misericordia no puede ser “un
paréntesis”
en la vida de la Iglesia
La
Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir, saluda
las declaraciones del Papa Francisco expresadas en la Carta
Apostólica “Misericordia y paz”[1]en
donde muestra un acercamiento a la realidad de muchas mujeres que se
encuentran ante el imperativo de interrumpir un embarazo no deseado y
en consecuencia, haya concedido a todos los sacerdotes de manera
indefinida “la
facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado de aborto”.
El
papa Francisco ha expresado que “la
misericordia no puede ser un paréntesis en la vida de la Iglesia,
sino que constituye su misma existencia, que manifiesta y hace
tangible la verdad profunda del Evangelio”.
En
esa línea, valoramos los esfuerzos del papa Francisco para fomentar
en la Iglesia católica “una
cultura de la misericordia”
que aproxime a las/os fieles a la imagen de un Dios justo,
incluyente, acogedor que comprende las alegrías y tristezas de
todos, e intente recuperar la plena comunión sin estigmatizar a
nadie.
Saludamos
también que el Papa Francisco comprenda las circunstancias que
conducen a las mujeres a tomar esta difícil decisión, y que
reconozca que “Jesús
mira a los ojos de las mujeres y lee su corazón”.
Sin embargo, enfatizamos que las decisiones que toman las mujeres no
deben ser vistas como “pecados
graves”,
tal y como se menciona en la carta. Las mujeres como cualquier ser
humano son agentes morales con la capacidad de decidir en libertad de
conciencia sobre el contexto que les toca vivir.
En
esa línea, exhortamos a las autoridades eclesiásticas de todo nivel
a continuar el
acercamiento del Papa Francisco a las personas que sufren daño
físico, moral y espiritual, en particular a las mujeres víctimas de
violencia sexual y las decisiones que ellas toman.
En
ocasión de celebrarse el “25
de Noviembre” Día Internacional de la Lucha contra la Violencia
hacia las Mujeres
hacemos un llamado de atención a los Estados, a las iglesias y a la
sociedad en general, a contribuir a la transformación de aquellas
barreras morales y religiosas que impiden desculpabilizar y
despenalizar las conciencias de las mujeres cuando toman decisiones
sobre su sexualidad y capacidad reproductiva.
¡Impedir
o estigmatizar las decisiones de las mujeres también es violencia!
lunes, 14 de noviembre de 2016
domingo, 9 de octubre de 2016
CAMPAÑA “POR UNA ESCUELA PUBLICA Y LAICA. RELIGION FUERA DE LA ESCUELA”
Presentación
Diversos
colectivos y Organizaciones vinculadas a la lucha por la Laicidad,
llevamos varios años impulsando la campaña Por
una escuela pública y laica: Religión fuera de la escuela. Que
ya el año pasado tomó la forma de Concentración ante el Congreso
de los Diputados, donde se depositó un documento con nuestras
exigencias de laicidad en los Centros Educativos.
Esas
demandas siguen vigentes hoy porque apenas se dado paso alguno,
aunque muchos partidos han recogido en sus programas posiciones
favorables a la laicidad del Estado y sus Instituciones. Por ello
este año, a pesar de la incertidumbre sobre el nuevo gobierno y las
propuestas de “pacto educativo” al que todos aluden, consideramos
oportuno presentar nuevamente ante el Congreso de los Diputados
nuestras exigencias fundamentales para que sean tramitadas como
Proposición No de Ley.
De
modo indicativo, la Concentración ante el Congreso y entrega del
documento citado podría ser el 25 de Octubre a las 13 horas.
Previamente solicitaríamos entrevistas con los grupos parlamentarios
favorables a la Escuela Pública y Laica, para recabar su apoyo a
esta Proposición.
Adjuntamos
borrador del texto a presentar para que sea suscrito, si así se
considera, por todas las organizaciones y colectivos interesados. Es
un texto de principios fundamentales que se centra en la defensa de
la Escuela Pública y Laica como instrumento y garantía del derecho
de todos/as a la Educación en condiciones de igualdad y pleno
respeto a la libertad de conciencia.
Sería
muy útil extender la invitación a participar en esta campaña a
cuantos colectivos y contactos puedan compartir esta iniciativa
Esperamos
pronta respuesta de todos vosotros/as a fin de dar os pasos
necesarios para lograr una delegación ampliamente representativa.
Por
Europa
Laica
Fermín
Rodríguez.
Coordinador del Área de Educación.
CAMPAÑA
“POR UNA ESCUELA PUBLICA Y LAICA. RELIGION FUERA DE LA ESCUELA”
A LA COMISIÓN DE
PETICIONES Y A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN
A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
Colectivos
y organizaciones que en las últimas convocatorias de Elecciones
Generales hemos presentado a los partidos y candidaturas las
exigencias de un compromiso claro y firme con el principio
democrático de la plena laicidad del sistema educativo, hacemos
entrega del siguiente texto para que se articule y formule una
Proposición No de ley por los Grupos Parlamentarios dispuestos a
darle curso:
El
Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1.
Considerando que a las Administraciones Públicas corresponde
garantizar el derecho universal a la educación en términos de
igualdad, que implica el respeto del derecho igualmente universal a
la libertad de conciencia y a su formación en el marco escolar.
2.
Considerando que la laicidad exigida a las instituciones públicas
para preservar tales derechos universales se ve vulnerada tanto con
la inclusión del adoctrinamiento en una religión particular dentro
del currículo y de los mismos centros, así como con su financiación
a cargo de los presupuestos públicos.
3.
Se exige al Gobierno adoptar las medidas legales que procedan para:
-
Garantizar el imprescindible carácter laico que debe revestir la
Escuela como institución pública, dejando la religión confesional
fuera del sistema educativo oficial, es decir, del currículo y del
ámbito escolar.
-
Proceder, en consecuencia, a la derogación del Concordato y
posteriores Acuerdos con el Vaticano, así como de los acuerdos
suscritos con otras confesiones religiosas, en tanto son invocados
como base “legal” para mantener privilegios y una inadmisible
injerencia privada en el sistema educativo destinado a la formación
común del conjunto de los ciudadanos/as en cuanto tales.
-
Atender la responsabilidad exclusiva que las Administraciones
Públicas tienen a la hora de asegurar una educación pública de
calidad en condiciones de igualdad mediante una red pública de
enseñanza que llegue a toda la ciudadanía y, en
consecuencia, destinar a ella recursos públicos
suficientes, retirando progresivamente el desvío de fondos públicos
hacia redes escolares privadas.
Colectivos
y organizaciones que suscriben la petición al Congreso:
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Católicas por el Derecho a Decidir - República Dominicana (CDD-RD) - Primera Declaración Pública
Declaración
Pública
Católicas
por el Derecho a Decidir - República Dominicana (CDD-RD)
28
de septiembre, Día por la Despenalización del Aborto en América
Latina y el Caribe
2016
Como
movimiento autónomo de personas católicas y feministas,
comprometidas con la búsqueda de la justicia social en nuestro país,
trabajamos por el cambio de patrones culturales que limitan en
nuestras sociedades la autonomía de las personas, especialmente de
las mujeres. Nos reafirmamos a partir del pensamiento teológico
feminista que reconoce la justicia social, la plurireligiosidad y la
validez moral de las decisiones tomadas por las mujeres.
A
partir del principio valor de la libertad de conciencia que sustenta
nuestro derecho a decidir, expresamos la preocupación por la
penalización total del aborto en nuestro país y llamamos la
atención tanto del Estado como de la sociedad dominicana, así como
del Senado de la República, a fin de que legisle siguiendo las
observaciones al Código Penal en proceso de modificación,
propuestas por el presidente Danilo Medina.
Como
Católicas por el Derecho a Decidir, lamentamos que posiciones
fundamentalistas religiosas, obstaculicen el avance legislativo que
procuran por el reconocimiento de la vida, la salud y la autonomía
reproductiva de las mujeres. Con frecuencia los diferentes estamentos
del Estado, especialmente de los ámbitos legislativos, son
presionados e influenciados por representantes de confesiones
religiosas, especialmente de la jerarquía católica, quienes con el
fin de imponer normas de conductas propias de prejuicios religiosos
para el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas, que vulneran el
pluralismo, la libertad de conciencia, los derechos y la democracia.
La
decisión de compartir la vida con otra persona, la paternidad y la
maternidad deseadas son decisiones individuales que conllevan
derechos ciudadanos para su ejercicio; por lo tanto, son las personas
desde lo más íntimo de su conciencia y de su vida quienes tienen el
derecho a tomar decisiones sobre su sexualidad y su reproducción.
Es
importante resaltar que la misma Iglesia Católica en toda su
historia no ha tenido una visión única frente el aborto, han
existido diversas voces al interior de ésta, por lo tanto no es un
asunto de infalibilidad papal. Asi mismo, la misma iglesia nos ha
enseñado que la conciencia de la persona es suprema. Por lo cual, la
persona es quien examina cuidadosamente desde lo más profundo de su
conciencia las decisiones, y por ello, cuando una mujer decide
abortar lo hace como agente moral capaz de tomar decisiones éticas
frente a su vida. En tal sentido, no está cometiendo falta alguna,
pues su decisión es producto del discernimiento y del ejercicio
libre de su conciencia moral.
Concientes
de establecer claros límites entre las creencias religiosas y las
obligaciones del Estado, consideramos que
en este momento y en nuestro país, el Senado debe atender las
recomendaciones del Presidente Medina y legislar en derecho a favor
de las tres causales de aborto, las que sin lugar a dudas,
garantizarían la vida y la salud de las mujeres dominicanas.
Los partidos políticos y la sociedad en general deben reconocer la importancia que, en materia de derechos humanos, tiene el establecimiento de un régimen legal que garantice el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo cuando las circunstancias lo requieran, a fin de preservar su salud física, mental y su dignidad.
Como mujeres Católicas, esperamos que los Poderes Públicos hagan todo lo que esté a su alcance para avanzar en dirección a la eliminación de la alta tasa de morbi-mortalidad materna, a conveniencia del país, de la salud y la vida de las mujeres, a través de la inclusión en el Código Penal del artículo sugerido por el presidente de la república1.
Finalmente
como Católicas, esperamos que nuestra iglesia respete las decisiones
que las mujeres tomamos a conciencia y comprenda que ninguna mujer
aborta con alegría en su corazón, ésta es una decisión dificil,
pero sin lugar a dudas, responsable.
CATÓLICAS
POR EL DERECHO A DECIDIR – REPUBLICA DOMINICANA
1 “No
será punible la interrupción del embarazo cuando sea practicado
por personal médico especializado, en centros o establecimientos de
salud, públicos o privados, en los casos en que peligre la vida de
la gestante, cuando ésta ha sido víctima de violación o incesto,
o cuando el embrión o feto presente malformaciones incompatibles
con la vida”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)