domingo, 12 de agosto de 2012

Rajoy, Gallardón y la Biblia, contra las mujeres


El ministro de Justicia es el encargado de llevar a la práctica la política patriarcal del PP


En la toma de posesión como presidente del Gobierno ante el Rey, Mariano Rajoy juró su cargo colocando primero la mano izquierda sobre la Biblia y luego la derecha sobre la Constitución Española. Sabía Rajoy sobre qué texto estaba jurando su cargo? ¿Le habían informado del contenido de la página donde estaba poniendo su mano izquierda?..........

Para seguir leyendo este articulo de Juan José Tamayo pinchar el enlace 

martes, 7 de agosto de 2012

HACIA LA CRISTIANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA


Juan José Tamayo
El Corán es el libro sagrado del islam. La Biblia es el libro revelado de los judíos. El Evangelio es el texto fundante del cristianismo. ¿Qué pensaríamos si los líderes musulmanes pusieran en marcha una campaña de “coranización” de la sociedad española, en la que vincularan directamente la religión con la política, identificaran la ley islámica con el derecho civil y fundamentaran la ética civil en la moral islámica? ¿Qué pensaríamos si los judíos iniciaran una campaña de difusión de la Biblia hebrea y de conversión al judaísmo en la sociedad española? Las tendríamos por un provocación y una falta de respeto a la libertad ideológica y religiosa de la gente.  Consideraríamos ambas campañas como una operación de proselitismo religioso tendente a la islamización y a la judaización de la sociedad española. Y estaríamos en lo cierto. Sería un despropósito y un anacronismo.
Pues bien, ese despropósito y ese anacronismo, esa falta de respeto a la libertad religiosa e ideológica es la que pretende llevar o a cabo la Conferencia Episcopal Española (CEE) con su campaña de nueva evangelización de la sociedad. Insatisfecha como está con el proceso de  secularización, que interpreta como una agresión a las creencia, incómoda como se encuentra en la democracia porque ve mermada su injerencia en la vida política, disconforme con la separación Iglesia-Estado, lo que pretende, en el fondo, es cristianizar la sociedad española. Y como no puede hacerlo en su conjunto volviendo al modelo de  cristiandad, lo hace por áreas y sectores.
Empieza por la juventud, de cuyos problemas e inquietudes está totalmente alejada y a la que quiere re-conquistar, con escaso éxito, a través de puestas en escena espectaculares como la Jornada Mundial de la Juventud. De poco le ha servido, porque los jóvenes se distancian cada vez más de un cristianismo cultual y represivo como el ofrecido por el papa en dicha Jornada.  Sigue con la familia, que la CEE ve amenazada de disolución por la legalización del divorcio y el matrimonio homosexual. y busca llevarla al redil del matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer a través de las celebraciones masivas de la Sagrada Familia en la plaza madrileña de Colón cada último domingo del año, así como de la Jornada Mundial de la Familia de 2006 con el escandaloso desvío de sumas importantes de dinero a la trama Gürtel.
Luego viene la escuela, que cristianiza por medio de los “idearios” en los centros docentes de titularidad católica, de la clase de religión católica y de la confesionalización de la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Tras la escuela viene la cristianización de la universidad con la creación de universidades católicas y el mantenimiento de las capillas y de la realización de actividades de culto. La voluntad confesional alcanza a varios medios de comunicación, que transmiten, reproducen y legitiman las tendencias más conservadoras, tanto políticas como religiosas, y pretenden influir en la opinión pública a veces con mensajes desestabilizadores de la propia democracia.
La cristianización de la sociedad comporta, en la mentalidad episcopal, la imposición de una moral cargada de prohibiciones en materia afectiva y sexual, así como en las relaciones de pareja. Una moral que hace infelices a los seres humanos y en la que el pecado se convierte en delito.
Con esta intencionalidad cristianizadora, los obispos pretenden revertir el proceso de secularización que reconoce la autonomía de las realidades temporales de toda tutela religiosa. Un proceso, a mi juicio, ejemplar, que ha supuesto la apelación a la conciencia personal y el desarrollo de una ética cívica laica, y que se ha llevado a cabo con escrupuloso respeto hacia las creencias y las prácticas de las personas y comunidades religiosas. Por lo que conozco, la sociedad española es una de las más secularizadas de Europa, que, a su vez, cuenta con la jerarquía más conservadora del viejo continente.  
Hay, con todo, otra forma de entender la evangelización como oferta de sentido humanizador y buena noticia de liberación de las personas, los grupos humanos, pueblos y continentes enteros más vulnerables y empobrecidos. Es la idea de evangelización que puso en marcha el Concilio Vaticano II y que llevaron a cabo el episcopado latinoamericano en las Conferencias de Medellín (1968), Puebla de los Ángeles (1979), Santo Domingo (1992) y Aparecida (2007),  los teólogos y teólogas de la liberación, las comunidades de base y Cristianos por el Socialismo, que vinculan  evangelio y liberación, cristianismo y promoción humana, esperanza cristiana y utopías históricas,  opción por lo pobres y lucha contra la pobreza.  
La CEE camina en dirección contraria a la historia. Demuestra insolidaridad ante la crisis, sobre la que guardan silencio porque a ellos no les afecta, ya que viven instalados cómodamente en un sistema de privilegios. Quiere convertir a la sociedad española al cristianismo pero sin predicar con el ejemplo. Ese es su modelo de evangelización. El fracaso está asegurado. ¡Cuántas energías desperdiciadas!
Juan José Tamayo es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones, de la Universidad Carlos III de Madrid, y autor de Invitación a la utopía (Trotta, 2012). 

sábado, 4 de agosto de 2012

Ivone Gebara - "Es un derecho pensar diferente"


La religiosa católica brasileña, doctora en filosofía y en teología, explica en una entrevista por qué defiende el derecho de las mujeres a decidir sobre un embarazo no deseado.  Explica por qué sigue siendo católica y religiosa a pesar de todas las trabas de la jerarquía católica para su vida y su trabajo.
Para leer la entrevista pinchar 


miércoles, 25 de julio de 2012

Disentimos de las declaraciones del ministro Ruiz Gallardón


Como Católicas por el Derecho a Decidir manifestamos nuestro total desacuerdo ante las declaraciones del ministro de justicia Alberto Ruiz Gallardón con el anuncio de que la malformación fetal dejará de ser un supuesto para abortar.

Nos oponemos a que se modifique la Ley de salud sexual y reproductiva, atentando contra la dignidad, la salud y la vida de las mujeres embarazadas, y mas allá de todas las mujeres.

Como Católicas defendemos la dignidad de las personas: un gobierno para el cual la defensa de los Derechos Humanos es el fundamento de su ética gubernamental no puede obligar a una mujer-ciudadana a traer al mundo a una criatura cuya maternidad ella no se siente capaz de asumir. Pero ese mismo gobierno sí se siente obligado de crear las condiciones legales y materiales para que toda mujer embarazada tenga la garantía de que recibirá todo el apoyo social y se le prestarán todos los servicios públicos que requerirá, ante todo en los sectores de acceso a la salud, a la educación, a la vivienda, para poder optar libremente y con alegría por la maternidad.

Como Católicas defendemos la salud de las personas: un gobierno que quiere estar a la altura de los estándares de la comunidad internacional negociados en el marco de las Naciones Unidas, considera que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, como esta plasmado en la constitución de la Organización Mundial de la Salud. Obligar a una mujer a ser madre afecta su salud mental, afecta su salud física y afecta su salud social. Exigimos por lo tanto que en vez de modificar la Ley de salud sexual y reproductiva, el gobierno vele por su plena implementación, garantizando educación sexual, acceso a todos los medios anticonceptivos y de profilaxis contra las enfermedades de transmisión sexual así como la prestación gratuita de todos los servicios relacionados con la salud reproductiva.

Como Católicas defendemos la vida. En nuestra tradición religiosa lo que entendemos por la vida va mucho mas allá de la mera existencia biológica; empieza con esta pero la transciende incluyendo todo aquello que le permite a una persona humanizarse plenamente. Es por esta razón que rechazamos determinadamente que autoridad humana alguna – ni el Estado ni la jerarquía eclesial - obligue a una mujer a ser madre. Defendemos su derecho a decidir ella sola sobre el momento y las condiciones en las cuales ella acepta o no ser madre. Defendemos su derecho a no tener que poner su vida en riesgo por un aborto inseguro realizado en la clandestinidad porque unas leyes injustas la quieren forzar a ser madre en contra de su voluntad.

martes, 10 de julio de 2012

Impacto de las CATOLICADAS

La Directora de Católicas por el Derecho a Decidir de México analiza el

Impacto de las CATOLICADAS
Pinchar el enlace para acceder al video.

Catolicadas - Capítulo 12: La contraseña

Termina esta serie para reflexionar con una historieta esperanzadora. Dios siempre nos concede una segunda oportunidad...